sábado, 28 de octubre de 2023

Grupo Promerica Lanza “En Pro De Ti”

 


Este día Grupo Promerica marca un hito, con el lanzamiento de “En Pro de ti”, su plataforma de comunicación para los 9 países en los cuales tiene presencia: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador e Islas Caimán.

La Plataforma fue lanzada internamente a los colaboradores de Grupo Promerica, con un evento presencial en El Salvador, el cual fue trasmitido en vivo hacia el resto de los países, todos unidos bajo un mismo propósito.

Los protagonistas de esta plataforma son nuestros colaboradores, clientes y aliados, todas las personas se levantan cada día y dan lo mejor de sí, porque tienen un propósito, ver a sus hijos triunfar, disfrutar de casa propia, disfrutar de conocer nuevos lugares, entre otros proyectos, Grupo Promerica establece relaciones de confianza, comprende y quiere ser el mejor aliado para que lo hagan realidad. En Pro de ti tendrá una plataforma de comunicación multimedios en los países donde tiene presencia, la cual permitirá tener una exposición de marca a través de un solo mensaje.

El mensaje central de la plataforma esta alineada a la visión que tiene Grupo Promerica, de apoyar a todas las personas y empresas en las comunidades a superarse, “Esto solo se puede lograr si trabajamos en Pro de ellas, poniendo al cliente al centro de nuestras actividades diarias. Cuando decimos que estamos en Pro de algo, nos referimos a todas las acciones que como Grupo Promerica desarrollamos a lo largo de los años” Menciona Octaviana Icaza Gurdián vicepresidente de marca y mercadeo de Grupo Promerica.

Huawei anuncia su nuevo laboratorio de salud, HUAWEI Health Lab en Finlandia, avanzando así sus esfuerzos globales en investigación sobre salud y fitness

 


Con una superficie de casi 1,000 metros cuadrados, el laboratorio está equipado con una amplia gama de equipos deportivos de primera clase que abarcan más de 20 tipos de deportes. Cada área tiene un espacio de demostración de los algoritmos deportivos y de fitness usados en los wearables de Huawei, pero aplicados a situaciones de la vida real. Al mismo tiempo, en estas áreas se realizan investigaciones abiertas que contribuyen a la innovación tecnológica, la detección y verificación, la I+D (investigación y desarrollo) de normas y la incubación industrial.


Avanzando la investigación global en ciencias del deporte y salud

Reconociendo la creciente necesidad en el mercado de la salud y el fitness, Huawei se ha comprometido a profundizar su investigación en algoritmos de monitoreo de la salud a través de sus tecnologías para wearables. Esto ha llevado a la creación de tres HUAWEI Health Labs en todo el mundo desde 2016: Xi'an y Songshan Lake en China, y ahora uno en Helsinki en Finlandia.

Este año, una encuesta europea sobre salud realizada por IPSOS y Huawei, con más de 8,000 participantes reveló que un número importante de europeos (91% de los encuestados) desea mejorar al menos un aspecto de su estilo de vida relacionado con la salud y que el 50% de los europeos no está satisfecho con su forma física. Huawei sigue invirtiendo en I+D sobre deporte y salud para satisfacer mejor la creciente demanda de los consumidores en todo el mundo. El HUAWEI Health Lab de Finlandia cuenta con un equipo de investigación científica multidisciplinar formado por 6 doctores en ciencias (PhD), 20 expertos de 5 campos principales (fisiología, IA, aprendizaje automático, pruebas de software e ingeniería de software) de 7 países de la Unión Europea. Esto garantiza que cada área de la investigación en deporte y salud alcance los estándares más avanzados del mundo.

Instalaciones de primera clase para pruebas de simulación deportiva

En este laboratorio se construyeron entornos y escenarios deportivos fieles a la realidad en 5 grandes áreas de pruebas que abarcan más de 20 deportes y hacen un seguimiento de más de 200 indicadores fisiológicos y biomecánicos. También se monitorea a los participantes mientras utilizan los últimos dispositivos wearables de Huawei, como el HUAWEI WATCH GT 4. Las 5 áreas incluyen una piscina contracorriente, un simulador de esquí, una cinta de correr multifuncional, una cinta de correr instrumentada y un gimnasio abierto que comprende varios entrenamientos cardiovasculares.

Huawei construyó su propia piscina contracorriente basándose en normas profesionales, garantizando que se pueda evaluar con precisión el rendimiento de los nadadores. La piscina está equipada con chorros de agua dinámicos que pueden producir un caudal de corriente controlable de hasta 350 m3/hora y también permite modificar la temperatura y la calidad del agua.

Como el esquí sigue siendo uno de los deportes más populares en Europa, el laboratorio también cuenta con un simulador de esquí con velocidad e inclinación ajustables, y rutas y bastones interactivos. También está dotado de sensores que detectan la velocidad, la posición, los ángulos de carving, las fuerzas y los datos de rendimiento del usuario.

La cinta multifuncional se utiliza para pruebas de carreras, ciclismo, carreras en silla de ruedas, etc., con velocidades ajustables de hasta 50km/h. La cinta de correr puede incluso importar datos GPX de dispositivos GPS para simular terrenos y rutas del mundo real, proporcionando a los participantes escenarios reales que pondrán a prueba con mayor precisión sus habilidades de carrera/ciclismo. Asimismo, la cámara detecta científicamente el rendimiento, proporcionando información inmediata que permite mejorar la técnica en tiempo real.

Integración con el HUAWEI WATCH GT 4: Tecnología avanzada de monitoreo de la salud para wearables

El laboratorio realizará sus pruebas de investigación diarias con el último HUAWEI WATCH GT 4. Con el smartwatch, se utilizarán las principales tecnologías de seguimiento de la salud y la forma física de Huawei para medir con precisión los datos fisiológicos del usuario. Por ejemplo, la tecnología de entrenamiento científico HUAWEI TruSportTM del smartwatch es capaz de cuantificar la capacidad de carrera de los usuarios, registrar y analizar los datos de entrenamiento, proporcionar sugerencias y planes de entrenamiento personalizados, y ayudar a los usuarios a mantener un estilo de vida deportivo y saludable basado en la ciencia.

El HUAWEI WATCH GT 4 también se utilizará para evaluar la capacidad cardiopulmonar (volumen máximo de O2), lo que permitirá a los investigadores evaluar el rendimiento deportivo de forma más científica, e incluso puntuar la capacidad deportiva con mayor precisión para mejorar la seguridad en el ejercicio.

Además, la nueva aplicación Stay Fit y los Anillos de Actividad del reloj pueden ofrecer a los usuarios una evaluación de su movimiento y rendimiento general durante las sesiones de entrenamiento, proporcionándoles una comprensión completa de su propio gasto energético y salud cardiaca. Gracias a la última tecnología HUAWEI TruSeenTM 5.5+, el reloj proporciona una precisión un 24% mayor a la hora de determinar el gasto calórico y las necesidades de ingesta, en comparación con los principales algoritmos utilizados en el mercado.

Aunar esfuerzos con instituciones sanitarias y grupos de investigación europeos, incluido el Estudio de Salud Cardiovascular de la UE

Para poder mejorar la vida de los consumidores mediante tecnologías deportivas y sanitarias innovadoras, Huawei ha colaborado activamente con instituciones locales finlandesas y expertos regionales europeos.

El consorcio iCARE4CVD forma parte del programa IHI (Innovative Health Initiative) que reúne a la industria médica y tecnológica y a la Unión Europea, una de las iniciativas de investigación más ambiciosas en el ámbito de la inteligencia artificial y las enfermedades cardiovasculares. Huawei es actualmente el único fabricante de wearables que participa en iCARE4CVD, y codirigirá el trabajo que desarrollará métodos para mejorar la motivación de los pacientes. Además, Huawei aportará wearables inteligentes capaces de examinar características como la actividad física, la calidad del sueño y la función cardiaca y respiratoria las 24 horas del día. Este proyecto podría proporcionar a los médicos información que cambiaría la gestión de las enfermedades cardiovasculares crónicas, utilizando los dispositivos de Huawei para mejorar los servicios de detección de enfermedades cardiovasculares.

Huawei ha cofundado el consorcio Interlive con 6 de las principales universidades europeas. Con uno de los estándares de pruebas más científicos y rigurosos para wearables, el consorcio se esfuerza por desarrollar recomendaciones de mejores prácticas para que los wearables midan métricas directas y derivadas. La asociación ha consolidado aún más la fiabilidad de la tecnología de Huawei y garantiza la validez científica ofrecida en los wearables de Huawei basados en cuatro pilares: frecuencia cardiaca, recuento de pasos, gasto calórico y VO2 Max (consumo máximo de oxígeno).

Actualmente, Huawei tiene previsto continuar la cooperación en materia de investigación con universidades europeas y centros de salud para discapacitados, con el fin de profundizar en la investigación de las necesidades de estos usuarios. Esta medida marca el paso de Huawei hacia la inclusividad y aporta un estilo de vida más activo a las personas con discapacidad. Al comprender las necesidades de gestión del deporte y la forma física de los usuarios en sillas de ruedas y descubrir más soluciones, los usuarios pueden esperar una tecnología de control de la salud y el rendimiento deportivo más dinámica en los futuros wearables de Huawei.

Protección de la confidencialidad de los datos de todos los participantes en la investigación

Huawei ha formulado estrictos principios de privacidad y seguridad para sus wearables. Mientras la empresa mantiene una colaboración abierta con socios del ecosistema de la sanidad y el deporte, se asegura de que estas colaboraciones se lleven a cabo cumpliendo plenamente las causas de la privacidad de los datos. Esto significa que cada paso del proceso de investigación - que incluye la recopilación, autorización, transmisión y almacenamiento de datos - cumple estrictamente con los principios de privacidad y seguridad.

Estudiantes De Belice, Ecuador Y Venezuela Son Los Finalistas Del Programa Regional De Solve For Tomorrow 2023

 



¡El final del reto está muy cerca! Y estudiantes de Belice, Ecuador y Venezuela lo vivirán, pues hicieron los más altos méritos para estar en la final de la edición regional de Solve for Tomorrow (SFT) 2023, la iniciativa de Samsung Electronics que año tras año testimonia la elevada motivación de participación de jóvenes ávidos de ser agentes de cambio a favor del bienestar de sus comunidades. Los tres equipos finalistas serán los protagonistas de la más emocionante y definitoria etapa de esta competencia que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en la capital de Panamá.

Durante las presentaciones individuales, las iniciativas de los tres equipos serán evaluadas a partir de criterios previamente establecidos en la base del concurso. El jurado estará integrado por representantes de entes gubernamentales, privados, organizaciones sociales y educativas, así como de personal de Samsung Electronics. Tendrán esta importante misión Malkailyn Franco (Fundación Sus Buenos Vecinos), Christian Martínez (Glasswing International); Nicole Lasso, por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología; en representación del Ministerio de Educación participarán Eduardo Villarreal, Miriam de Mathews y Ángel Arias; e Iván Ho, de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Los tres finalistas

El equipo de BELICE, integrado por alumnas del Palloti High School, crearon un dispositivo inteligente que podrá ser aprovechado por personas ciegas para que poder desenvolverse con facilidades, especialmente evitarles accidentes mientras se desplazan y cumplen sus tareas cotidianas. También es muy importante otro objetivo de este equipo y que va a ser uno de los argumentos más significativos que reforzarán ante el jurado calificador para ganar la competencia: Bastón inteligente y anteojos SMARTZ busca ir más allá e incentivar el autoestima y alta motivación de estas personas para el logro de sus metas y su integración social.

Quienes representan a Ecuador en SFT 2023 son alumnos de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz. Ellos crearon el método lúdico y educativo “Juegos tradicionales digitales sin fronteras«, dirigido a la población escolar con diagnóstico de los síndromes de Down, Asperger, Autismo y el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, entre otros compromisos de naturaleza cognitiva. Se plantearon a estos fines el rescate y la preservación de los juegos tradicionales latinoamericanos, en formato digital a favor de la inclusión de estas personas, con criterios de accesibilidad visual, auditiva y motora. Con las bondades de esta idea, este equipo se presentará con entusiasmo y convicción ante el jurado a fin de convertirse en los triunfadores.

También, estudiantes del Liceo de Talento Deportivo Guaiqueríes, ubicado en la isla de Margarita, en Venezuela, crearon un sistema para detectar fugas de gas en hogares o negocios y en caso positivo enviar alertas visuales, sonoras y notificaciones digitales. El objetivo es evitar accidentes utilizando el dispositivo GasAlert, y con este invento buscan destacar como el proyecto con más méritos en la competencia de este año.

Una década de compromiso

Este emblemático programa de Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica, que este 2023 cumple 10 años de exitosa celebración en la región, promueve e impulsa la participación de la población estudiantil, perteneciente a institutos educativos públicos de nivel medio. Tal como lo ilustran los tres proyectos finalistas descritos, los muchachos formulan soluciones a un determinado problema o necesidad colectiva de sus comunidades, para lo cual aprenden y emplean herramientas tecnológicas, gestión y trabajo en equipo, aprendidas en el marco de este concurso. Así, con sus proyectos procuran destacar en cada una de las etapas y finalmente ganar en SFT.

Este año participan alumnos de los países Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, además de los finalistas Belice, Ecuador y Venezuela. El éxito de esta edición tuvo varias formas de manifestarse y una de ellas fue el récord numérico registrado en el inicio del concurso: un total de 8.200 estudiantes y 698 profesores se inscribieron formalmente, en comparación con los 7.766 participantes de la edición 2022.

Como parte del premio por participar en Solve For Tomorrow, los finalistas tendrán la oportunidad de disfrutar de unos días en la hermosa ciudad de Panamá y ganar maravillosos premios.

Un galardón que dan internautas

Todos los equipos seguirán compitiendo en el otro galardón no menos importante y que resulta de la votación online que hacen internautas al ingresar al link Canal de Youtube Solve for Tomorrow Latin – YouTube y ver cada uno de los videos de los 10 equipos competidores, seleccionan el que consideran que se merece el clic de Me Gusta y así dan su voto al equipo de su preferencia. El acceso a los videos para votar estará abierto hasta el 20 de octubre. El desarrollo de cada etapa puede seguirse en el site https://solvefortomorrowlatin.com/.

Profesionales Técnicos, Los Grandes Custodios De Las Normativas Y Procesos

 



La formación técnico profesional ha tenido diferentes transformaciones, especialmente en América Latina donde se ha ido posicionando de acuerdo a las necesidades de cada país, pues son programas educativos orientados a desarrollar habilidades, destrezas y competencias de calidad que prepara a los individuos para la ejecución de trabajos específicos. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), uno de los mayores desafíos que tienen los países es la inclusión de la Educación Técnico Profesional (ETP), en todos los procesos productivos y de servicios.


A través de una oferta acedemica de especializaciones técnicas se forman aptitudes profesionales, proporcionando una preparación académica que permite la pronta incorporación laboral, con la obtención de un título en dos años logrando de esa manera transiciones exitosas entre la formación y el mundo laboral.

En Honduras históricamente ha existido la formación técnica, a estos se les conocía como; especialistas, peritos, maestros, técnicos en electrónica, profesionales amateurs y expertos. Para el año 1996 se oficializa la formación técnico profesional universitaria donde la mayoría de universidades incluyen una oferta académica para todas las áreas laborales.

En la actualidad son más de 50 carreras de Educación Técnica Profesional (ETP) a las que jóvenes y adultos tienen acceso en las distintas universidades del país. Estos profesionales al egresar son los encargados de velar y custodiar por el cumplimiento adecuado de los procesos de producción y servicios.

En los países en vías de desarrollo, los sectores público – privado deben considerar en sus objetivos y políticas públicas la inclusión de perfiles profesionales que se adapten a su realidad y necesidad, considerando que en la agenda del 2030, para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, asigna un rol protagónico a la educación técnica profesional que rige los programas mundiales de desarrollo.

Se vislumbra que para los próximos 15 años, la Educación Técnica Profesional (ETP) tendrá un rol protagónico para propiciar el acceso igualitario y de calidad a esta educación y a aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo, el trabajo decoroso y el emprendimiento.

De igual manera la educación técnica se debe convertir en la respuesta a una necesidad profesional existente y que favorece al desarrollo económico y social en aquellos grupos menos favorecidos del país fomentando no solo la inclusión laboral si no el desarrollo de pequeñas y medianas empresas del sector emprendedor.

miércoles, 11 de octubre de 2023

La revolución de la productividad de las HUAWEI MateBooks

 



Huawei, líder en innovación tecnológica, nos ofrece en el mercado laptops como la HUAWEI MateBook D14 y HUAWEI MateBook D15, que marcan un hito en el mundo de la productividad y la comodidad. Con un enfoque en la eficiencia y el diseño, estas laptops ofrecen características de vanguardia para satisfacer las necesidades de los usuarios modernos.

HUAWEI MateBook D14: Un rendimiento excepcional

La HUAWEI MateBook D14 está impulsada por el potente procesador Intel® Core™ de 11a generación, asegurando un rendimiento sin igual en todas las tareas. Con una batería de 56 Wh, esta laptop ofrece una asombrosa autonomía de hasta 10.5 horas de reproducción de video HD con una sola carga. Olvídate de las interrupciones, ya que podrás disfrutar de tu contenido favorito durante horas sin preocuparte por la batería.

Además, la HUAWEI MateBook D14 presenta una característica innovadora simplemente presiona el botón de encendido en la esquina superior derecha del teclado y la laptop leerá tu huella dactilar, permitiéndote encenderla e iniciar tu sesión de manera instantánea y segura.

HUAWEI MateBook D15: Diseño excepcional y comodidad visual

La HUAWEI MateBook D15 cuenta con una impresionante pantalla IPS de 15.6” HUAWEI FullView Display, que ofrece una experiencia visual inmersiva. Su diseño delgado y contorneado de tan solo 16.9 mm de grosor y un peso de 1.56 kg la convierten en la compañera perfecta para aquellos en movimiento.

Huawei se preocupa por tu bienestar, por lo que las HUAWEI MateBooks Series están diseñadas para aliviar la fatiga ocular y visual. Su pantalla cuenta con certificaciones de libre parpadeo y baja emisión de luz azul de TÜV Rheinland, garantizando una experiencia de visualización cómoda y saludable durante todo el día.

Conectividad sin fronteras con HUAWEI Share

Ambas laptops, HUAWEI MateBook D14 y HUAWEI MateBook D15 son compatibles con HUAWEI Share, lo que te permite compartir información de manera rápida y sencilla entre tus dispositivos Huawei. Con un simple toque, podrás transferir archivos, imágenes y textos entre tu laptop y tu smartphone, aumentando su eficiencia en el trabajo y la vida diaria.

Las HUAWEI MateBooks D14 y D15 representan una revolución en la productividad, ofreciendo rendimiento excepcional, diseño elegante y comodidad visual. Con su enfoque en la innovación y la calidad, Huawei continúa liderando el camino en la industria de la tecnología.

Si deseas más información comunícate por Whatsapp al 3157-5436 o llama al 2268-0080 en donde un experto de tecnología de Huawei, te brindará asesoría para realizar tu proceso de compra y poder elegir el que más te guste para dar ese regalo que tanto deseas.

Productos y métodos de pago preferidos en Centroamérica y el Caribe



Con el objetivo de ofrecer un análisis completo del mercado financiero, de los productos y preferencias de pago en Centroamérica y el Caribe, Fiserv, Inc. (NYSE: FI), proveedor líder mundial de pagos y tecnología financiera, organizó el webinar titulado Evolución en los medios de pagos, ¿cómo se comporta el consumidor de hoy?

Facundo Renzini, Gerente general de Fiserv en Centroamérica y el Caribe, dio a conocer el estudio “Números que hablan” en el evento digital. El directivo señaló que el dinero en efectivo es el medio de pago más utilizado (96%), seguido de la tarjeta de débito (77%) y tarjeta de crédito. Respecto a los canales de pago se reveló que la transferencia bancaria es el canal más utilizado por los usuarios (45%), seguido por la billetera digital (16%).

“La aceptación de pagos es el pilar fundamental de cualquier negocio. Los clientes, actuales y potenciales, pueden decidir su compromiso basándose en la disponibilidad de su medio de pago preferido, así como la seguridad que les brinda el mismo. La integración de un modelo omnicanal de aceptación de medios de pago no solo es una evolución, sino una necesidad para mantenerse relevante en un mundo donde la comodidad y la seguridad son clave para retener a los clientes. Los medios y canales de pago son la columna vertebral de la industria financiera, ya que permiten a las personas y empresas realizar transacciones económicas de manera efectiva y segura”, dijo Renzini.

En cuanto a la preferencia de tecnología de pago con tarjetas, el directivo de Fiserv, Inc reveló en la reunión virtual que la tecnología contactless y lector chip en las tarjetas de crédito y débito son las de mayor nivel de aceptación con 40 y 35% respectivamente. Actualmente, el contactless con un 60% en Costa Rica y 54% Guatemala, mientras que el chip un 51% en República Dominicana y 48% en Nicaragua.

“Estos datos ponen en evidencia la creciente demanda de métodos de pago más modernos y seguros en la región. La preferencia de los usuarios por el contactless y el lector de chip se debe precisamente a una combinación de factores que incluyen seguridad, higiene, comodidad y rapidez”, complementó Facundo.

Como aliado tecnológico estratégico de entidades de la industria, comercios y fintechs en Centroamérica y el Caribe, Fiserv, Inc. ofrece una gama de soluciones de banking y emisión de tarjetas para emitir tarjetas de crédito, débito, prepago, tarjetas corporativas, comerciales y de préstamos. Sus soluciones tecnológicas ayudan a que los actores del ecosistema financiero respondan puntualmente a los cambios de paradigma en el sector y a las nuevas necesidades de sus clientes finales.

Es de destacar que en la reunión virtual también se abordó la seguridad en medios de pago. Un 63% de los encuestados en el estudio “Números que Hablan” consideran a la tarjeta de débito como el medio más seguro, mientras que el 54% mantienen su recomendación por el uso de efectivo en forma habitual.

Por último, Facundo Renzini destacó el crecimiento del uso de las billeteras en la región gracias a las nuevas generaciones de usuarios, toda vez que utilizada principalmente para hacer transferencias y pagos, evitando así el efectivo y las tarjetas.

La comodidad, flexibilidad y la seguridad son fundamentales en el mundo financiero. Es así que las entidades del ecosistema financiero deben aprovechar el avance de las nuevas tecnologías para lograr adaptarse a estas tendencias y nuevos hábitos de consumo en Centroamérica y el Caribe. En este 2023 y los años venideros, las soluciones diseñadas para la aceptación de medios de pago permitirán a los actores afrontar exitosamente los desafíos sin precedentes de la digitalización.

martes, 10 de octubre de 2023

Avances En El Proceso De Elección Del Nuevo Presidente Ejecutivo Del BCIE



A diferencia de otros organismos internacionales, el Convenio Constitutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) prevé que su Presidente Ejecutivo debe ser elegido de entre una terna seleccionada con base a concurso. En tal virtud, y habiéndose decidido no reelegir al actual Presidente Ejecutivo, en primer término, se llevó a cabo una licitación pública internacional para seleccionar una firma de reconocido prestigio para la ejecución de dicho proceso de concurso. En dicha licitación participaron numerosas firmas de incuestionable reputación provenientes de países no miembros de la Institución a fin de evitar cualquier sesgo, resultando seleccionado una de las más prestigiosas y reconocidas del mundo, como es Heidrick & Struggles, oficina de Nueva York.

Seguidamente, en estricto cumplimiento a la normativa aplicable y a las reglas del concurso aprobadas por el Directorio por unanimidad de votos, se hizo una amplia convocatoria pública para que nacionales de los países fundadores del Banco, que reunieran los requisitos del cargo, aplicaran por iniciativa propia enviando su hoja de vida a una cuenta de correo controlada por la firma consultora. Esa convocatoria, que inició el 26 de junio y que finalizó el 15 de septiembre, fue ampliamente divulgada por las redes sociales y por los medios de comunicación, dando lugar a que cerca de 250 personas, entre hombres y mujeres, se postularan al cargo. Asimismo, el Directorio conformó un grupo de trabajo para supervisar el proceso, integrado por directores y dependencias técnicas y de control, estableciendo además medidas contractuales para que la firma sea la única que tenga acceso al universo de candidatos(as) y realice su trabajo libre de cualquier influencia.

Heidrick & Struggles se encuentra llevando a cabo las entrevistas y las evaluaciones necesarias para conformar la nómina de seis candidatos(as) que transmitirá al Directorio del BCIE a más tardar el 13 de octubre. Al presentar esta nómina la firma deberá acompañar una matriz conteniendo un resumen de los criterios considerados para la evaluación de los currículos analizados, además de certificar que ha verificado la información que figura en la hoja de vida de los nominados, que ha investigado su PÚBLICO historial crediticio, referencias profesionales, comportamiento en redes sociales y desempeño laboral, entre otros criterios, así como que ha practicado distintas pruebas e investigaciones para asegurar que tienen las aptitudes y capacidades requeridas para desempeñar el cargo; así como que los seis candidatos(as) son los más calificados y que cualquiera que resulte elegido(a) cumple con el perfil del cargo.

El Directorio procederá a entrevistar a las personas propuestas durante su período de sesiones correspondiente al mes de octubre del presente año, que iniciará el lunes 23 de este mes, para elegir la terna que elevará a la consideración de la Asamblea de Gobernadores del Banco. Para ese efecto, el Directorio del Banco ha convocado a una reunión extraordinaria de la Asamblea de Gobernadores para el 17 de noviembre próximo.

Por otra parte, es de hacer notar que el Directorio, como órgano responsable de la dirección del Banco y superior inmediato del Presidente Ejecutivo, ha aprobado una serie de medidas para asegurar una transición ordenada en la Presidencia Ejecutiva, así como para que las operaciones de la Institución continúen con normalidad y que su personal no sea afectado. Todo ello, con el propósito de que exista continuidad en las estrategias y los planes de la Institución aprobados por el Directorio.